Logopedia

La logopedia es una disciplina sanitaria que se encarga de la prevención, evaluación, diagnóstico y tratamiento de los trastornos de la comunicación, de lenguaje verbal y no verbal, de habla, de voz, de audición, de lectura y escritura y funciones orofaciales (respiración, succión, masticación, deglución), favoreciendo la comunicación y el uso del lenguaje de manera funcional.

Tiene como objetivo la mejora de todas las dificultades con la voz, el habla y el lenguaje para su adquisición en el desarrollo de la comunicación, de la cognición, de las habilidades sociales y madurativas en la infancia y adolescencia.

En Ludocrea nos encargamos de realizar una evaluación exhaustiva para cada paciente, a partir de la cual, creamos un plan de intervención individualizado con objetivos específicos, en función de las fortalezas, barreras y dificultades de cada persona. Así mismo, nos apoyamos en el desarrollo y estimulación de situaciones comunicativas respetando las reglas propias de éstas a través del juego dinámico y la motivación.

Familias contentas con nuestra Logopeda en Alicante

Áreas de intervención

Trastornos del habla: Dislalia, Tartamudez (disfemia), disglosia, Disartria

Trastornos del lenguaje

Trastorno Específico del Lenguaje (TEL)

Trastorno fonológico

Retraso Simple del lenguaje (RSL)

Trastornos del lenguaje secundarios a otras patologías (déficit intelectual, neurológico o socioemocional)

Expresión y comprensión del lenguaje

Dificultades auditivas: Hipoacusia y/o problemas de audición, implantes cocleares, audífonos

Y muchas más áreas, pregúntanos para conocer el plan de intervención completo

“Los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo”.

Ludwig Wittgenstein.

Metodología

¿Cómo son las sesiones de logopedia en el Centro Ludocrea en Alicante?

Trabajamos a través de distintos procedimientos, sistemas, técnicas y recursos como la terapia miofuncional, implementación de diferentes SAAC (sistemas aumentativos y alternativos de la comunicación), DIR/Floortime, metodología lúdica e individualizada, etc:

  • - TERAPIA MIOFUNCIONAL
  • - SAAC
  • - TERAPIA BASADA EN EL JUEGO Y LOS INTERESES

¿Qué es la Terapia Miofuncional?

La terapia miofuncional (TMF) es una disciplina que busca prevenir, valorar, diagnosticar y corregir las alteraciones en las funciones orofaciales.
Son utilizadas técnicas y procedimientos para conseguir patrones musculares correctos para la deglución, para la articulación del habla, así como reducir hábitos nocivos.
La intervención de TMF puede ser activa donde el paciente participa de manera voluntaria o pasiva, abarcando así desde edades pediátricas hasta edades adultas.
El objetivo de este tipo de terapia es explorar, valorar, diagnosticar y tratar alteraciones orofaciales, a través de ejercicios, supresión de malos hábitos y la toma de conciencia de nuevos patrones correctos.

Áreas de intervención de la Terapia Miofuncional:

  • - Malformaciones o alteraciones faciales y/o craneofaciales congénitas como fisuras labiopalatinas, síndromes congénitos, etc.) o adquiridas (traumatismos…).
  • - Alteraciones orofaciales.
  • - Alteraciones de la alimentación.
  • - En general, en cualquier trastorno, síndrome, traumatismo y/o enfermedad en el que la funcionalidad de la musculatura orofacial esté comprometida (habla, masticación, respiración y deglución...).

Favorecemos la comunicación a través de comunicación aumentativa y alternativa, dependiendo de las necesidades de cada persona, mediante herramientas o técnicas que complementan, facilitan o compensan las dificultades o déficits de comunicación y de lenguaje.

Entre los diferentes tipos de SAAC, el Lenguaje Natural Asistido (LNA) (junto con el apoyo conductual positivo), proporciona las herramientas necesarias para hacer uso de las competencias comunicativas (capacidad que tiene una persona para expresar ideas, sentimientos, pensamientos…).

El Lenguaje Natural Asistido (LNA) favorece el desarrollo del lenguaje a través del modelado.

Ventajas de usar LNA:

  • - No son necesarios prerrequisitos para su implantación.
  • - Se puede implantar cuando: el habla se ha deteriorado o perdido, se encuentra en desarrollo o es ininteligible.
  • - ¡Y muchas más!

Llevamos a cabo la intervención logopédica establecida en los más pequeños mediante el juego y los intereses individuales de cada uno.
El objetivo es que los aprendizajes sean más divertidos, llamativos y por tanto generalizados por el usuario.

Gracias a las terapias lúdicas en las que nos basamos en Ludocrea para la intervención con los más pequeños, éstos no solo desarrollan sus habilidades motoras, comunicativas, cognitivas, sociales y emocionales, sino que también disfrutan, descubren y experimentan el mundo que les rodea, porque el juego es de las primeras formas de interactuar y desarrollar habilidades.

¿Cuándo es recomendable acudir al logopeda?

Estas son algunas de las señales que indican que tu hijo/a debería acudir a un logopeda, según su edad:

1 AÑO

  • - No hay emisión de sonidos ni intención comunicativa (parece no importarle compartir con los demás sus emociones, juego, pedir ayuda, etc.).
  • - No responde al nombre.
  • - Dificultades en la comprensión.

2 AÑOS

  • - No se produce un aumento de vocabulario.
  • - No combina a la vez dos palabras para comunicar.
  • - No realiza instrucciones sencillas (como por ejemplo: “coge el coche”).
  • - Solo produce cierto señalado (no con el dedo índice o mirándote a la vez que señala) o poco uso de comunicación gestual (escasos o ningún gesto como asentir o negar con la cabeza, decir hola y adiós con la mano, etc.).

3 AÑOS

  • - No presenta un vocabulario amplio básico para su edad (alrededor de 900 palabras).
  • - No construye oraciones de más de dos palabras (ej. Quiero agua).
  • - Muestra un lenguaje ininteligible que o bien casi nadie entiende o bien solo los padres comprenden.
  • - No hay comprensión de preguntas sencillas ni de órdenes de dos o más acciones (ej. Coge el coche y ponlo en la mesa).

4 AÑOS

  • - No estructura oraciones de 4-5 elementos.
  • - Presenta problemas de articulación.
  • - No hace uso del lenguaje oral y/o gestual para expresar sentimientos, gustos, intereses…

5 AÑOS

  • - No es capaz de elaborar un discurso estructurado y/o coherente.
  • - No sigue una conversación sencilla (parece perderse o no comprender la conversación).
  • - Existen errores de articulación y/o no pronuncia correctamente algunas palabras.

En ocasiones se escuchan comentarios como “ya hablará”, “no te preocupes, será tímido”…
Cada niño/a sigue su propio ritmo en el desarrollo y esto puede producir que algunos componentes de la comunicación y del lenguaje vayan más rápido que otros.
Sin embargo, si existe alguna duda sobre el desarrollo de la comunicación y del lenguaje de su hijo/hija, no esperen, consulten con un profesional especializado.

CONSULTA A NUESTRA PSICÓLOGA EN UNA PRIMERA ENTREVISTA GRATUITA

966 933 348

646 777 148

Lunes a viernes : 09:00 - 14:00 / 15:00 - 21:00

Sábados y domingos - Cerrado