
Objetivo: ayudar al desarrollo psicológico así como favorecer y mejorar el bienestar y la calidad de vida tanto de los niños y adolescentes, como de sus familias.
Se trabajan diversidad de problemas cognitivo-conductuales y afectivos así como las dificultades y alteraciones que pueden presentarse en los aprendizajes relacionados con lectura, escritura, cálculo, etc.
Además, desde una perspectiva neuropsicológica, abordan dificultades a nivel de funcionamiento ejecutivo relacionado con atención, memoria o razonamiento, entre otras.
Contamos con una unidad especializada en Trastornos del Espectro Autista (Autismo, Asperger, etc.) donde se utilizan numerosas metodologías de trabajo especializadas en las características individuales del niño/a.
Áreas de intervención

Trastornos del neurodesarrollo
Trastorno del Espectro Autista (TEA).
Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDA/TDAH)
Altas capacidades
Orientación vocacional y académica
Autoestima y autoconcepto
Pautas familiares
Dificultades de relación y adaptación (habilidades sociales)
Y muchas más áreas, pregúntanos para conocer el plan de intervención completo
“Nos encontramos constantemente con grandes oportunidades que están brillantemente enmascaradas con problemas irresolubles”
Margaret Mead

"La neuropsicología es la ciencia que estudia las relaciones entre el cerebro, la conducta y el medio ambiente, tanto en situaciones de normalidad como patológicas". Ortiz Alonso, 1997.
La neuropsicología es la ciencia que estudia las relaciones entre el cerebro, el comportamiento y el medio ambiente, tanto en situaciones de normalidad como patológicas.
Enfocada a la población infanto-juvenil, los principales objetivos son:
- Compensar las consecuencias derivadas de lesiones cerebrales tanto congénitas como adquiridas.
- Diseño de estrategias de prevención e intervención globales y específicas, apoyándonos en los puntos fuertes del niño/a para mejorar las dificultades observadas, y adaptadas a cada ritmo de aprendizaje.
- Abordaje lo más temprano posible para aprovechar la plasticidad cerebral tan característica a edades tempranas.
- Rehabilitación de funciones ejecutivas (velocidad de procesamiento, memoria de trabajo, procesos de inhibición, flexibilidad cognitiva, planificación, entre otros).
- Entrenamiento en habilidades atencionales, motivacionales, adaptación al entorno, memoria, percepción, lenguaje, etc.
- Fomento de un adecuado desarrollo personal, madurez emocional y social en la adolescencia.
“Es en el cerebro donde todo tiene lugar.”
Óscar Wilde

Mediante nuestra innovadora metodología denominada “La escuelita” facilitamos los aprendizajes de manera lúdico-didáctica en población infanto-juvenil abarcando edades comprendidas entre los 2 y 16 años.
- El equipo que dirige este taller está formado por expertas en el campo de la psicología, la logopedia y la terapia ocupacional.
- Está enfocado tanto a niños/as con dificultades puntuales como a niños/as con trastornos del neurodesarrollo, entre otras.
- Abordamos los principales hitos del desarrollo centrándonos en el lenguaje, la cognición, la psicomotricidad, las habilidades sociales, la autonomía, la cooperación, la tolerancia a la frustración, etc.
- Estimulamos, reforzamos y mediamos conductas en el contexto natural de las interacciones.