Psicología infantil y juvenil

Objetivo: ayudar al desarrollo psicológico así como favorecer y mejorar el bienestar y la calidad de vida tanto de los niños y adolescentes, como de sus familias.

Se trabajan diversidad de problemas cognitivo-conductuales y afectivos así como las dificultades y alteraciones que pueden presentarse en los aprendizajes relacionados con lectura, escritura, cálculo, etc.

Además, desde una perspectiva neuropsicológica, abordan dificultades a nivel de funcionamiento ejecutivo relacionado con atención, memoria o razonamiento, entre otras.

Contamos con una unidad especializada en Trastornos del Espectro Autista (Autismo, Asperger, etc.) donde se utilizan numerosas metodologías de trabajo especializadas en las características individuales del niño/a.

Áreas de intervención

Trastornos del neurodesarrollo

Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDA/TDAH)

Altas capacidades

Orientación vocacional y académica

Autoestima y autoconcepto

Pautas familiares

Dificultades de relación y adaptación (habilidades sociales)

Y muchas más áreas, pregúntanos para conocer el plan de intervención completo

“Nos encontramos constantemente con grandes oportunidades que están brillantemente enmascaradas con problemas irresolubles”

Margaret Mead

«El TEA es una condición dentro de la neurodiversidad, donde cada persona es única e irrepetible»

 

El Autismo o Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) hace referencia a una amplia gama de diferencias cualitativas en el desarrollo caracterizadas por desafíos en la interacción social, en la comunicación y en los comportamientos, intereses o actividades repetitivos y/o restringidos.

El TEA es una condición dentro de la neurodiversidad, donde cada persona es única e irrepetible. Las dificultades que atraviesan las personas pertenecientes al Espectro Autista, no deben considerarse como problemas que necesiten resolverse ya que se trata de diferencias neurobiológicas. Lo que sí debemos trabajar son las dificultades que generen malestar.

En el Centro Ludocrea en Alicante, como especialistas en el Trastorno del Espectro Autista, ayudamos tanto a niños como a familias,  con una intervención totalmente adaptada a las necesidades individuales de cada uno.

 

Más información

Mediante nuestra innovadora metodología denominada “La escuelita” facilitamos los aprendizajes de manera lúdico-didáctica en población infanto-juvenil abarcando edades comprendidas entre los 2 y 16 años.

- El equipo que dirige este taller está formado por expertas en el campo de la psicología, la logopedia y la terapia ocupacional.

- Está enfocado tanto a niños/as con dificultades puntuales como a niños/as con trastornos del neurodesarrollo, entre otras.

- Abordamos los principales hitos del desarrollo centrándonos en el lenguaje, la cognición, la psicomotricidad, las habilidades sociales, la autonomía, la cooperación, la tolerancia a la frustración, etc.

- Estimulamos, reforzamos y mediamos conductas en el contexto natural de las interacciones.

“Todos los aprendizajes más importantes de la vida, se hacen jugando.” (Francesco Tonucci)

Francesco Tonucci

Opiniones sobre nuestro servicio de psicología en Alicante

CONSULTA A NUESTRA PSICÓLOGA EN UNA PRIMERA ENTREVISTA GRATUITA

Centro de Desarrollo Ludocrea

646 777 148

ludocrea.psicologia@gmail.com

Lunes a viernes : 09:00 - 14:00 / 15:00 - 21:00

Sábados y domingos - Cerrado